Para visualizar todos aquellos movimientos en cuenta corriente de un proveedor/s o cliente/s se debe ingresar por informes / cuentas corrientes, allí aparece una la pantalla (se adjunta debajo), en el tilde Tipo C.C. se escoge si se desea visualizar cliente o proveedor.
En ella se pueden utilizar distintos filtros para ser mas especifica la búsqueda, como ser cuenta (razón social), si solo deseo consultar una cta. cte. especifica, fecha (muy utilizado en fecha de cierre de balance para determinar los saldos finales de las cuentas corrientes a determinada fecha del año), puedo ver solo el saldo o el detalle de comprobantes pendientes, saldos distintos de cero, comprobantes vencidos. En caso de querer consultar todos los saldos de todas las cuentas corrientes solo se coloca solo consultar en la pantalla inicial y si se desea se puede ordenar por monto de saldo de menor a mayor o viceversa solo clickeando sobre la columna saldo.
Posicionándose sobre el reglón de la cuenta corriente solicitada con doble click se visualizan los movimientos del saldo con los distintos comprobantes que conforman la cuenta corriente, se puede desde ese mismo lugar consultar el asiento contable que genero el comprobante, imprimir todos los movimientos, permite exportarlos a distintos formatos, presionando detalle se puede visualizar el comprobante que genero el movimiento en la cta. cte., cobrar (en caso de cliente) o pagar (en caso de proveedor) y desde allí realizar las respectivas aplicaciones del recibo a las facturas correspondientes, parcial o totalmente. (Si se cancela totalmente el importe de la factura con solo un Enter se copia automáticamente en la columna aplica el importe de la factura, si solo se cancela parcial se debe completar el importe que se desea aplicar. También se puede completar con las distintas formas de pago o cobro, ya sea en efectivo, con cheques, tarjetas, transferencias, si existe retención o descuentos.
En este formulario usted podrá obtener información estadística sobre todos los movimientos cargados en el sistema.
El informe siempre se basa en dos variables que usted puede elegir y el universo de la muestra se puede filtrar según necesite:
Aquí deberá elegir la variable por la que agrupará la información. En el ejemplo se muestra un informe por Artículos.
Aquí deberá filtrar o restringir la muestra de datos a analizar. En el ejemplo se acoto el mes de Septiembre de 2005 y únicamente los comprobantes de Venta.
Aquí se selecciona si la valuación se hará por el total o por los montos netos de IVA.
Aquí deberá elegir cuantos resultados desea obtener. Por ejemplo puede pedir todos, los 10 primeros, 5 últimos, etc.
Haga click en el botón Consultar para que el sistema empiece a procesar la información. Este paso puede demorar dependiendo de la cantidad de registros en su base de datos.
Una vez obtenido los resultados usted puede ordenar el resultado haciendo click en la cabecera o títulos de las columnas.
Utilizando la tecla Control (Ctrl) apretada y el click izquierdo del mouse usted puede seleccionar registros para su posterior graficación.
8. Detalle: Haciendo click en el boton "Detalle" usted puede ver el detalle de movimientos que conforman el registro seleccionado.
También puede hacer directamente doble click sobre un registro en particular para acceder a esta ventana.
Haciendo click en el botón Imprimir usted puede imprimir los registros obtenidos y obtener una Vista Previa
Haciendo click en el botón Barras usted podrá generar un gráfico de barras con los registros seleccionados en el paso 7.
Haciendo click en el botón Torta usted podrá generar un gráfico de torta con los registros seleccionados en el paso 7.
En Ventas/ Informes/ encontramos la posibilidad de consultar rápidamente la posición de IVA VENTAS:
1- Colocar la fecha desde a hasta del periodo que se desea consultar.
2- Se puede solicitar Totalizado o Detallado, Totalizado: nos muestra solo una columna de IVA y si se tilda en detallado nos muestra el detalle por alícuota de IVA, este último resultado muy utilizado y necesario para los Contadores.
3-Barra de resultados: (siempre del periodo de tiempo solicitado)
Cant. Cantidad ce comprobantes
Neto G.: importe total de neto grabado
Neto NG: importe total de neto no grabado
IVA: importe total de IVA
Ret: importe total de retenciones sufridas.
Total: Importe de total de ventas.
4- Detalle: posicionado sobre un renglón del libro despliega el comprobante que le dio origen.
Asiento: muestra el asiento que dio origen al momento de realizarse la operación, si se cuenta con los permisos puede también desde allí mismo modificarlo en caso de algún error u omisión.
Imprimir: imprime el libro ya sea para su impresión en papel o para poder ser exportado a distintos formatos.
Resumen: muestra un resumen de la posición de IVA y netos del periodo solicitado.
5- Si se tilda en definitivo se cierra el libro del mes lo cual no permitirá modificar ni cambiar ningún comprobante ni asiento que este incluido en el periodo cerrado, se utiliza para su posterior impresión y para que una vez presentada la DDJJ por el Contador coincida con el sistema.
Al tildar definitivo, se debe presionar nuevamente el boton "Consultar", a continuación presionar "Imprimir". Esto va a abrir una vista previa de impresión de los datos consultados en el paso anterior. Luego de imprimir, o si solo van a visualizar dicha impresión, presionan salir; es en ese momento que muestra un asistente donde deben ingresar las fechas Desde/Hasta del período que van a abrir.
Si no ingresan las fechas Desde/Hasta, el IVA queda abierto y deben realizar nuevamente todo el paso 5.
6- Siempre que se tilde algún concepto en la pantalla clickear en CONSULTAR para que refresque el resultado.
NOTAS:
1) Clickeando sobre los títulos de las columnas se puede ordenar la información en orden ascendente o descendente.
2) Todos estos ítems también son igualmente aplicables si se desea consultar la posición de IVA CRÉDITO, en COMPRAS/INFORMES/LIBRO IVA COMPRAS
Ingresando a VENTAS/INFORMES/PERCEPCIONES nos muestra la siguiente pantalla:
En esta aplicación se puede consultar rápidamente todas las percepciones sufridas en un periodo de tiempo determinado. Se pueden utilizar los distintos filtros para obtener los resultados deseados en forma más específica.
En el cuerpo de la pantalla aparecen todos los datos cargados de la percepción, razón social de quien nos percibió, número, fecha del comprobante, neto, IVA, total, monto de percepción de IVA, Monto de percepción de Ingresos Brutos. Estos datos se ingresan al momento de la carga de un comprobante/factura de compra. En la siguiente imagen se resaltan los datos que son cargados en la factura de compra que luego serán los datos que conformaran el informe de Percepciones.
Se puede imprimir la consulta o exportarla a archivo extensión PDF
Clickeando en el encabezado de cada columna permite ordenar la información en forma ascendente o descendente.
RETENCIONES
Ingresando a VENTAS/INFORMES/RETENCIONES nos muestra la siguiente pantalla:
En esta aplicación se puede consultar rápidamente todas las RETENCIONES EMITIDAS a un proveedor, siempre que se sea Agente de Retención, de un periodo de tiempo determinado. Se pueden utilizar los distintos filtros para obtener los resultados deseados en forma más específica.
En el cuerpo de la pantalla aparecen todos los datos de la retención, fecha, tipo (si es retención de ganancias, IVA o Ingresos Brutos), numero de constancia, titular (razón social del proveedor), base imponible, alícuota (según el régimen) y el total que es el importe de la retención practicada. Se puede imprimir el listado de Retenciones, exportar o reimprimir un comprobante de retención.
Estos datos se ingresan al momento de la carga de un pago a un proveedor. COMPRAS/PAGOS/ORDEN DE PAGO, el importe de la retención se calcula automáticamente (calculo que utiliza la fórmula adecuada acorde al régimen a aplicar).
En caso de anularse o eliminarse un pago, también se elimina su correspondiente retención y por ende el informe no lo mostrara.
Un punto muy importante a tener en cuenta, es que para que el sistema calcule automáticamente la retención al momento de cargar el proveedor en COMPRAS/ARCHIVOS/PROVEEDORES, se debe especificar allí claramente el régimen de retención a aplicarle: